Montar artes y CPO: Tutorial montar máquina recreativa Bartop Arcade en kit con Raspberry Pi
- 425Shares
Antes de comenzar nuestro tutorial para montar la recreativa bartop arcade, os pedimos visitéis y os suscribáis a nuestro canal de Youtube con una sección de consolas retro. Con ello ayudaréis a colaborar en el mantenimiento de la web que como habéis podido comprobar no tiene publicidad
Montar CPO de máquina recreativa bartop arcade
Comenzaremos por el CPO. En mi caso he elegido la opción ultra-económica que ha consistido en imprimir yo mismo las artes del CPO. Lo primero es buscar una imagen a buena resolución. La imprimimos a ser posible en A3 y para que ocupe algo más que el tamaño del metacrilato del CPO. En mi caso no he podido hacerlo en A3 y lo he hecho en 2 hojas A4.
Al haber cortado la imagen en dos luego he tenido que unirlas con celo por detras y se nota un poco el corte. Recortaremos con una guillotina los bordes blancos (o con tijeras si no tenemos), uniremos por detrás las dos partes usando celo.
Para saber donde poner los agujeros lo mejor es poner el papel del reves debajo del metacrilato y con un lapiz repasar todos los agujeros y el borde. De esta forma sabremos el tamaño exacto a recortar y los agujeros quedarán perfectos.
Para hacer los agujeros de los botones como son de forma circular es un poco más dificil, yo he puesto un cartón gordo para no traspasar a la mesa, luego un plastico almohadillado de los que protegen los muebles del ikea, aunque también valdrá una lámina de poliespan blanco. Con un cutter vamos cortando poco a poco con forma circular, usaremos la técnica del “punzón” que consiste en ir cortando a base de picar en el papel (como debajo hemos puesto algo blandito se irá hundiendo y cortando).
Tras tener todos los agujeros hechos y recortado, pondremos el papel debajo del metacrilato y engancharemos los botones. Aunque el corte circular no sea perfecto los propios botones con sus bordes ocultan las imperfecciones.
Como podéis ver en la foto de este artículo notaréis que queda perfecto (salvo la unión de las dos hojas que se me movió un poco al pegarlas).
Si tenéis más dinero que yo y preferís poner vinilos (es la mejor opción) la forma de colocar los vinilos es la siguiente:
He recortado el vinilo al tamaño del metacrilato dejando un par de milimetros más a cada lado para luego doblarlo y que quede mejor. He puesto el vinilo encima del metacrilato de forma que quede recto. He despegado uno de los laterales (el lado corto) unos 5-7 centimetros, he cortado el plástico que he despegado (cuidado no cortar el vinilo), pegamos esos 5-7 centimetros en el metacrilato con cuidado para que no haga burbujas. Ahora vas tirando por abajo del vinilo quitanto la película protectora y pegándolo poco a poco hasta haber terminado.Yo he ido deslizando algo plano por la superficie del vinilo para que no se creen burbujas. Los bordes que nos sobran los pegamos dobándolos, nos servirán para hacer “mas ancho” el metacrilato y que encaje con más fuerza en el hueco.
Bonus track para jugar
No puedo irme sin recomendaros un juego gratuito de Android perfecto para los amantes de lo retro, probadlo, de verdad, os encantará: Super Cauldron
Podréis crear niveles personalizados o jugar a los que vienen en el juego. Se agradece que votéis con 5 estrellas si os gusta

Os propongo que probéis un juego que he desarrollado con muchas de las cosas propuestas en estos tutoriales, el juego es el Arkandroid. La foto que ilustra este artículo es una captura del juego. En este juego usé la carga de recursos que hoy he explicado en el tutorial, las fases son números que indican el tipo de ladrillo y el movimiento que tiene si lo tuviera.